viernes, 16 de marzo de 2012

FUENTES UTILIZADAS


o   Academia de Ciencias Liventicus. (2002-2011). Síntesis. http://www.luventicus.org/articulos/02A001/sintesis.html, visitado 08/04/11.
o   Ballenato Prieto,  G. (2005).  Técnicas de Estudio. El Aprendizaje Activo y Positivo. Pirámide. Ed. 1ª Madrid, España. http://www.psicopedagogia.com/tecnicas-de-estudio/resumen. visitado 17/03/11.
o   Blanca Silvia L. F. & Hinojosa Kleen, E. M. (2000). Evaluación del aprendizaje. Alternativas y nuevos desarrollos. México. Editorial Trillas. http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/htm/tecnicas_evalu.htm, visitado 24/03/11.
o   ClubPlaneta.com. (2011). Ejemplo de Mapa Mental. http://www.trabajo.com.mx/ejemplo_de_un_mapa_mental.htm, visitado 24/03/11
o   Falla Oroche, S. (2010). Organiza tus ideas utilizando Mapas Mentales. 26 mayo 2010. http://www.maestrosdelweb.com/editorial/organiza-ideas-mapas-mentales/, visitado 24/03/11.
o   Gamboa, Y.  (1997) El Ensayo. Estrategias de Comunicación Escritura. http://www.spanish.fau.edu/gamboa/ensayo.pdf, visitado 17/03/11.
o   Ibidem http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Likert.htm, visitado 29/03/11.
o   Instituto Tecnológico Superior de Cajeme, (2009), Rúbricas Itescavirtual. http://www.tecmilenio.edu.mx/; http://www.e-itesca.edu.mx/RubricasITESCAVIRTUAL/ensayo.html. visitado 17/03/11.
o   Instituto Tecnològico Superior de Cajeme. (2009). El Cuadro Sinòptico. publicado el 11 de Noviembre del 2008 en http://www.tecmilenio.edu.mx/, http://www.e-itesca.edu.mx/RubricasITESCAVIRTUAL/cuadro_sinptico.html. visitado 29/03/11.
    • ITESM. (2005). Características del mapa conceptual. http://serviciosva.itesm.mx/cvr/investigacion/doc0047.htm. visitado 22/03/11. Extraído de Mapa Conceptual. http://www.derecho.uson.mx/work/resources/LocalContent/38387/1/mapaconcept.doc. ¿Qué son los mapas conceptuales? Educación. 28 de junio de 2005
o   Knowledge Master Corporation. (2007). La Evaluación del Mapa Conceptual. Evaluando el mapa conceptual. http://www.conceptmaps.it/KM-AssessingMaps-esp.htm. Extraído del libro Mapas conceptuales. La gestión del conocimiento en la didáctica de Virgilio Hernández Forte. editado por Alfaomega Grupo Editor. (ISBN: 970-15-1076-3: 296 pp, visitado 22/03/11.
o   Mi Tecnològico. (2011). Construcciòn de Mapas Mentales. http://www.mitecnologico.com/Main/ConstruccionDeMapasMentales, visitado 24/03/11.
o   Montero, C. O. (2011).  Los Mapas Mentales en Educación. Capitulo 7. Criterios para evaluar un Mapa Mental. http://www.mailxmail.com/curso-mapas-mentales-educacion/criterios-evaluar-mapa-mental, visitado 24/03/11.
o   Osorio Rojas, R. A. (2010). El Cuestionario. Magister©Educación,  http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Likert.htm. visitado 29/03/11.
o   Osorio, M. F. (2010) Unidad de Apoyo a la Enseñanza. síntesis y resumen de textos académicos. http://www.aventurahumana.org/Tips/Analisis_sintesis.html. visitado 08/04711.
o   PDHD. (2007). Programa de Desarrollo de Habilidades Docentes Basado en Competencias. Rúbrica para Evaluar Ensayo. http://dda.mty.itesm.mx/dcde/pdhd2007/documentosapoyo.htm visitado 17/03/11.
o   Pimienta, J. (2007) Metodología Constructivista. Guía para la planeaciòn docente. Pearson. Ed. Segunda, México. pp 132
    • Pimienta, J. (2007) Metodología Constructivita. Guía para la planeaciòn docente.  Pearson. Ed. Segunda. México, D.F. pp 80
o   Pimienta, J. (2007). Metodología Constructivista. Guía para la planeaciòn docente. Pearson. Ed. Segunda  México, D.F. pp. 75
o   Pimienta, J. (2007). Metodología Constructivista. Guía para la planeaciòn docente. Pearson, Ed. Segunda  México, D.F. pp. 153
o   Pimienta, J. (2007). Metodología Constructivista. Guía para la planeaciòn docente.  Pearson, Ed. Segunda.  México, D.F. pp 123
o   Rúbrica para la evaluación de composiciones. (2010). http://www4.gvsu.edu/wrightd/SPA%20321/Rubricaparacomposiciones.htm
o   Scribd Inc. (2011) Técnicas de Estudio. http://es.scribd.com/doc/4967334/tecnicas-de-estudio visitado 22/03/11
o   Silvestrini, MLS, M. (2007), Ensayo y sus Características. Coordinación  Desarrollo Destrezas de Información CAI-UIPR-Ponce. http://ponce.inter.edu/cai/manuales/EL_ENSAYO.pdf, visitado 17/03/11.
o   Universidad Interamericana de Puerto Rico. (Abril 2002). Recinto de Ponce. http://ponce.inter.edu/cra3/estudios/evaluaciones/Evaluacion%20para%20una%20composicion.pdf. visitado 17/03/11.
o   Universidad Tec Milenio. (2011). Rúbricas de Evaluación. http://www.tecmilenio.edu.mx/rubricasal/homedoc.htm, visitado el 17/03/11

TIPO DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

  1. RESUMEN
  2. ENSAYO
  3. MAPA MENTAL
  4. MAPA CONCEPTUAL
  5. CUADRO SINÓPTICO
  6. RED SEMÁNTICA
  7. SÍNTESIS
  8. CUESTIONARIOS
  9. FICHA


RESUMEN

¿Qué es el Resumen?
“Es una síntesis de las ideas más importantes de un libro, texto, explicación, conferencia, etc. Debe ser breve, conciso, con frases cortas y sin juicios críticos… se elabora utilizando un vocabulario personal, por tanto se debe evitar copiar el documento original y escribir todo el resumen en el estilo del redactor”.
Se redactan  las ideas principales, datos relevantes, fechas, nombres, lugares, países, sucesos, etc. del tema a desarrollar,  vinculando los datos para facilitar su completa comprensión.

¿Cómo se hace un resumen?
·         Elegir el tema de su interés.
·         Realizar lecturas detenidas.
·         Buscar el significado de palabras o términos desconocidos.
·         Hacer una segunda lectura y subrayar  las ideas principales.
·         Analizar y comentar el texto por escrito.
·         El resumen debe ser aproximadamente  un tercio del texto original como máximo.
·         Comparar su resumen con la composición original para asegurarse que haya sido fiel al modelo.
·         Anotar la bibliografía con los siguientes datos: (Nombre del autor, Apellidos, Año, Titulo del libro o subtema, Lugar, Editorial, Edición).

¿Cómo solicitar un resumen?
Se sugiere  indicar los requisitos que debe cubrir dicho resumen de forma muy específica por ejemplo:  
  • Carátula: Logo de la Escuela, Nombre de la Escuela: Título del Tema, Datos personales (nombre completo, grupo, fecha de entrega), si son más integrantes anotar todos en orden alfabético.
  • Tipo de letra, tamaño, interlineado, justificado, si va subrayado, en negritas las palabras claves.
  •  En caso de que el contenido lleve citas textuales, deberá especificarse la referencia de acuerdo a los lineamientos APA ver Anexo.  
¿Cómo evaluar un resumen?

ASPECTOS A CONSIDERAR:
·         CONTENIDO
·         ORGANIZACIÓN
·         VOCABULARIO Y GRAMÁTICA
·         USO DEL LENGUA
·         ORTOGRAFÍA, ACENTUACIÓN Y PUNTUACIÓN
Observar en el anexo lista  de cotejo para  evaluación.
ENSAYO


¿Qué es el Ensayo?

"Es una forma particular de comunicación de ideas  realizada por un autor que nos da a conocer su pensamiento y lo hace con una gran libertad. Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone sin rigor sistemático pero con coherencia,  madurez y sensibilidad una interpretación personal sobre algún tema….” (Pimienta, 2007; 75), "…..no lo define el objeto de estudio sino la actitud del escritor ante el mismo, contienen las ideas y juicios de quien lo elabora”.


¿Cómo se estructura un ensayo?

Un ensayo consta de 3 partes fundamentales: introducción, nudo o cuerpo, y conclusión.

 Introducción

"Es en la que se expresa  el tema y el objetivo del ensayo; explica  el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca aproximadamente media hoja”.
Desarrollo

"Contienen la exposición y análisis del mismo, plantea  las ideas propias que se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas”.

Al comenzar un párrafo nuevo se debe empezar con oraciones de transición, para dar coherencia y entrelazar las ideas.

Conclusión

“Expresa  las propias ideas sobre el tema; se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar  las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página”.  

 Bibliografía

"Al final se escriben  las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas, estas fuentes pueden ser libros, revistas, Internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.”.  

¿Cómo se hace un ensayo?


1.  Se delimita tema (libre o sugerido por el profesor).

2. Sugerir una segunda lectura y subrayar palabras que desconozca buscando su significado posteriormente.

3.  Contextualizar el tema.
4.  El ensayo debe ser aproximadamente de 4 a 5 hojas como máximo, puede utilizarse la idea principal como título,  el cual  debe ser breve, conciso y claro. Procurar que las frases no sean superficiales ni contengan elementos repetidos.
5.  Se le solicita bibliografía y que contenga los siguientes datos (de acuerdo a los parámetros de la APA).

¿Cómo se solicita un ensayo?

Se sugiere  indicar los requisitos que debe cubrir dicho ensayo de forma muy específica por ejemplo: 

·         Carátula: Logo de la Escuela, Nombre de la Escuela: Titulo del Tema, Datos personales (nombre completo, grupo, fecha de entrega), si son más integrantes anotar todos en orden alfabético.

·         Tipo de letra, tamaño, interlineado, justificado, si va subrayado, en negritas las palabras claves.

·          En caso de que el contenido lleve citas textuales, deberá especificarse la referencia de acuerdo al tipo de ensayo que se elabore (literario o científico). 

NOTA: Todo esto debe explicarse al alumno en forma clara y precisa.

¿Cuáles son los tipos de ensayo?


  • "ENSAYO LITERARIO: En éste plasmas tus impresiones y reflexiones acerca de la vida, es subjetivo: una visión particular del escritor.

  • ENSAYO CIENTÌFICO: Comparte con la ciencia uno de sus propósitos esenciales: explorar más a fondo la realidad, aproximarse a la "verdad” de las cosas”.

¿Cuáles son las clases de ensayo?


·         "Filosófico o Reflexivo: desarrolla temas éticos y morales.

·         Crítico: Enjuicia hechos e ideas; históricos, literarios, artísticos y sociológicos. Su modalidad más conocida es el ensayo de crítica literaria.

·         Descriptivo: Se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza.

·         Poético: Desarrolla temas de fantasía, imaginación, etc.

·         Personal o Familiar: Es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor”. (Silvestrini, 2007; 2)


¿Cómo se  evalúa un ensayo?


Aspectos a considerar:

INTRODUCCIÒN
DESARROLLO
CONCLUSIÒN
BIBLIOGRAFÌA

Observar en el anexo lista de cotejo para evaluación.


CUADRO SINÒPTICO


¿Qué es el  Cuadro Sinóptico?

“Es una presentación sintética que permite organizar, clasificando de manera lógica los conceptos y sus relaciones”. (Pimienta, 2007; 80)

“Un cuadro sinóptico puede estar formado tanto por filas y columnas como también por una serie de conceptos mayores de los cuales se desprenden flechas o llaves. Lo más importante del cuadro sinóptico es que la información aparezca bien ordenada, y que permita la ampliación posterior.  (Del Rosal, M., 2008; 1)


¿Cómo se hace un  Cuadro Sinóptico?


“La forma de un cuadro sinóptico comenzara a configurarse a partir del titulo del tema a tratar, el cual se coloca en la parte central lateral, fuera de la gran llave principal. Posteriormente se presentan las categorías base, haciendo siempre uso de las llaves, siendo lo màs conveniente ordenar de lo general a lo particular, utilizando pocas palabras, de este modo el título da cuenta del tema general a tratar, posteriormente las categorías y subcategorías del contenido que se está exponiendo, y por último los contenidos màs específicos y los conceptos básicos”.


¿Qué características tiene un Cuadro Sinóptico?


a.    “Se organiza de lo general a lo particular, de izquierda a derecha en un orden jerárquico.
b.    Se utilizan llaves para clasificar la información”. (Pimienta, 2007; 80)
    1. Suelen contar con un promedio de 2 ò 3 ideas principales” (Tecmilenio, 2009; 1 )
¿Cómo se pide un Cuadro Sinóptico?
  • Se le indica al alumno que escoja cualquier tema de su interés
  • Se le pide que lo lea, que haga una segunda lectura y vaya subrayando las ideas principales,  y que circule las palabras que desconozca su aislándolas, y al final de la lectura buscar su significado.
  • Que realice  una segunda lectura y deduzca el contexto
  • Que haga el cuadro sinóptico ya sea en llaves o el cuadro

¿Cómo se va a evaluar un Cuadro Sinóptico?


“Fase(s) en la que se utiliza la rúbrica.- Fase o fases de la secuencia didáctica a la que corresponde el ejercicio.
Ejercicio.- Ejercicio realizado (especificar a detalle la realización del ejercicio solicitado, de manera que permita al evaluador tomar decisiones).
Fase específica que se evalúa.- Fase que se evalúa en el momento de la utilización de la rúbrica.
Fecha Límite.- Fecha límite de entrega del trabajo. Si es ejercicio en el aula y con evaluación se sugiere especificar fecha y hora.
Fecha Real de Entrega.- Fecha en la que el estudiante entregó su ejercicio o actividad.
Nombre del Alumno.- Alumno que realizó el ejercicio.                                                                                      
Aspectos a evaluar.- Aspectos a evaluar dependiendo del ejercicio.

Escala de evaluación:

Competente básico.- Realiza un desempeño mínimo aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, bajo supervisión.
Competente intermedio.- Realiza un desempeño aceptable de los saberes señalados en las rúbricas, con independencia.
Competente avanzado.- Realiza un desempeño de excelencia en la mayor parte de los saberes señalados en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo.
Competente sobresaliente.- Considera un nivel de excelencia en el que se logran los estándares de desempeño de todos los saberes, de acuerdo a lo señalado en las rúbricas de cada curso, mostrando independencia en su desarrollo y apoyando a otros en el logro de los mismos”. (Cesues, 2010;  1)

Marcar con una “X” lo logrado por el estudiante en cada aspecto a evaluar.

La evaluación final del ejercicio, se obtiene por promedio aritmético simple, con los siguientes pasos:

• Obtener la suma por cada escala de evaluación después de multiplicar por el valor indicado.

• Obtener la suma total de las escalas de evaluación y dividirla entre el número de aspectos a evaluar.
• Los aspectos a evaluar pueden ser ponderados.


MAPA MENTAL

¿Qué es el  Mapa Mental?

“Son una forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que han sido almacenados en el cerebro. Su aplicación permite expresar los aprendizajes y asociar màs fácilmente nuestras ideas.” (Pimienta, 2007; 153)

“El creador del concepto, Tony Buzan lo caracteriza como una representación que consta de un concepto base o palabra central en torno a la que se dibujan de 5 a 10 ideas principales que se refieren a aquella palabra. Después, a partir de cada una de los conceptos derivados, dibuja de 5 a 10 ideas principales que se refieren a cada una de esos conceptos”.

“Básicamente se usan palabras clave e imágenes, colocando en acción el hemisferio izquierdo y el derecho respectivamente, para dar una gran libertad y creatividad al pensamiento, desarrollando las inteligencias y ahorrando mucho tiempo para el estudio”.


¿Cómo se hace un  Mapa Mental?


Sustraído de: Pimienta, 2007; 153)


Técnicas a seguir:

A  Énfasis

  • Usar siempre una imagen central
  • Usar imágenes en toda la extensión del mapa
  • Usar tres o màs colores por cada imagen central
  • Emplear la tercera dimensión en imágenes o palabras
  • Variar el tamaño de las letras, líneas e imágenes
  • Organizar bien el espacio.


B  Asociación

  • Utilizar flechas cuando se quieren conectar diferentes secciones del mapa.
  • Emplear colores y códigos.
C  Claridad

  • Emplear una palabra clave por línea.
  • Escribir todas las palabras con letra “script”
  • Anotar las palabras clave sobre las líneas
  • La longitud de la línea debe ser igual a la de las palabras
  • Unir las líneas entre sí y las ramas mayores con la imagen central
  • Las líneas centrales deben ser màs gruesas y con forma orgánica (natural)
  • Conseguir que los límites enlacen con la rama de la palabra clave.
  • Procurar tener claridad en las imágenes
  • No girar la hoja al momento de hacer el mapa.

D  Estilo personal

  • Al hacer un mapa emplear el estilo personal para manifestar creatividad. 

¿Cómo se organiza el  Mapa Mental?

“Los mapas mentales (mindmapping) son un diagrama de representación semántica que se utilizan para representar ideas y definiciones relacionadas a un concepto central. Se caracterizan por ser muy gráficos y porque su estructura aunque tiene una jerarquía, su desarrollo no necesariamente debe ser lineal”. (Falla, 2010; 1)
“Están ligados a procesos mentales y existen útiles herramientas que te pueden ayudar a estimularlos. (Falla, 2010; 1)

Sustraído de: Pimienta, 2007; 153) 


a)    El asunto o motivo de atención, se cristaliza en una imagen central.
b)   Los principales temas de asunto irradian de la imagen central en forma ramificada.
c)    Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave impresa sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior.
d)   Las ramas forman una estructura nodal conectada.

¿Cómo se  evalúa un Mapa Mental?

“Los criterios de evaluación son los siguientes:
REPRESENTATIVIDAD: Se considera si los estudiantes seleccionaron las teorías/conceptos fundamentales de la unidad temática evaluada.
ANÁLlSIS y SINTESIS: Se considera si los alumnos extrajeron de manera  jerárquica las Ideas Ordenadoras básicas de la información.
CREATIVIDAD: Se considera si los estudiantes al realizar el mapa, además de ayudar a recordar y analizar la información, actúan a modo de trampolín para el pensamiento creativo.
IDEAS PROPIAS: Se considera si el estudiante establece conexiones entre las teorías y los conceptos y sus propias ideas.

CARTOGRAFIA: Se considera si los estudiantes usaron las estrategias de cartografía mental de forma correcta, tales como: color, símbolo, flechas”. (Montero, 2011; 1)

MAPA CONCEPTUAL

¿Qué es el  Mapa Conceptual?

Es una estrategia de aprendizaje significativo, mediante la cual los diferentes conceptos y sus relaciones pueden representarse fácilmente en forma gráfica. Los conceptos guardan entre si un orden jerárquico y están unidos con líneas identificadas por palabras (de enlace) que establecen la relación que hay entre ellos.

“Los mapas conceptuales……. permiten transmitir con claridad mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza”.

¿Cómo se hace un  Mapa Conceptual?

Substraído de: (Pimienta, 2007; 132)

a)    Leer y comprender el texto.
b)   Localizar y subrayar las ideas o palabras may importantes (palabras clave).
c)    Determinar la jerarquizaciòn de dichas palabras clave.
d)   Establecer las relaciones entre ellas.
e)    Es conveniente unir los conceptos usando líneas que se interrumpen con palabras que no son conceptos (palabras de enlace), lo cual facilita la identificación de las relaciones.
f)     Utilizar correctamente la simbología.
g)   Los conceptos se escriben con letra mayúscula.
h)   Las palabras enlace con letra minúscula.


¿Cuál es la simbología de un Mapa Conceptual?

Substraído de: (Pimienta, 2007; 132)
                          
a)           Ideas o conceptos, se escriben dentro de figuras geométricas.
b)           Conectores, palabra enlace, que vinculan los conceptos y se escribe sobre líneas.
c)           Flechas que se pueden usar para acentuar la direccionalidad de las relaciones.
Sustraído de: (González, 2007; 1)

“Los principios para la elaboración de mapas conceptuales son:

          Definir qué es un concepto y qué es una proposición.
          Representar la relación de los conceptos, sobre la base de un modelo de lo general a lo específico, en el que las ideas más generales o inclusivas, ocupen el ápice o parte superior de la estructura y las más específicas la parte inferior.
          Relacionar los conceptos en forma coherente, a partir de un ordenamiento lógico mediante palabras de enlace. Estas permiten, junto con los conceptos, construir frases u oraciones con significado lógico y proposicional.
          Lograr la mayor interrelación posible, donde se logre un aprendizaje que permita reconocer y reconciliar los nuevos conceptos con los aprendidos y poder combinarlos. (González, 2007; 1)

¿Qué características tiene un Mapa Conceptual?

“Hay tres características que diferencian los mapas conceptuales de otros recursos gráficos”: (ITESM, 2005; 1)

  1. “Jerarquización:
    En la parte superior de la estructura del mapa, van los conceptos más importantes y amplios y que incluyen a los otros.
    En la parte inferior, van los demás conceptos, de acuerdo a cuán importantes y específicos sean.
    No hay repetición de conceptos”.

2.” Selección:

·         El mapa contiene lo más significativo de un tema.
·         Puede ser ampliado en subtemas y
·         Puede variar de acuerdo con el proceso de la investigación”

3.” Impacto Visual:

·         Sencillo y ágil para captar la observación visual”

¿Cómo se va a evaluar un Mapa Conceptual?


“No obstante, evaluar con precisión los mapas conceptuales de los estudiantes es interesante, aunque esta evaluación debe ser utilizada con cuidado, ya que los mapas conceptuales y las mediciones tradicionales del aprendizaje pudieran no medir la misma cosa, aunque los beneficios pudieran desplazarse en favor de los mapas conceptuales. Una escala de puntuación que parece satisfacer muchos instructores es la siguiente.” (Conceptmaps, 2010; 4)

CUESTIONARIO


¿Qué es un Cuestionario?


“En el sentido estricto, es un sistema de preguntas racionales, ordenadas en forma coherente, tanto desde el punto de vista lógico, como psicológico, expresadas en un lenguaje sencillo y comprensible, que generalmente responde por escrito la persona interrogada, sin que sea necesaria la intervención de un encuestador”.

¿Para qué sirven los Cuestionarios?

“Es útil para obtener información de manera clara y precisa, donde existe un formato estandarizado de preguntas y el informante debe responder por escrito y, generalmente en ausencia del encuestador y, por ende fuera de su control se le concibe como un instrumento donde se presentan estímulos construidos, llamados reactivos o ítems”.



¿Cuál es su propósito de un Cuestionario?

“Su propósito es obtener información objetiva en la que se basan juicios para la toma de decisiones sobre los conocimientos que posee el individuo”.


¿Cuáles son las características de un Cuestionario?


“Planear preguntas claras y concretas, presentadas, en un orden rígido y preestablecido que no puede alterarse; ello generará respuestas cortas y de contenido limitado.

Su duración,  con frecuencia, es corta y generalmente se realiza en una única sesión.

Su finalidad es obtener datos de un amplio grupo con respecto a un conocimiento.

Requiere de poca comunicación verbal, las preguntas se formulan por escrito.

No se pueden formular nuevas preguntas ni ampliar respuestas”.

¿Cuántos tipos de Cuestionarios existen?


“Restringidos y no restringidos

Cuestionarios restringidos: es aquel que solicita respuestas breves, específicas y delimitadas, existen dos formas de reactivo cerrado:

1.         Las dicotómicas, solo tienen dos alternativas de respuesta: si – no, falso – verdadero; para su elaboración es necesario anticipar las posibles alternativas de respuestas;

2.         De alternativas de respuestas donde se señala uno o màs ítems (opción o categoría) en una lista de respuestas sugeridas. Como no es posible prever todas las posibles respuestas, conviene agregar la categoría Otros o Ninguna de las Anteriores, según sea el caso. En otras ocasiones, el encuestado tiene que jerarquizar opciones o asignar un puntaje a una o diversas cuestiones”.


“Los tipos de reactivos que conforman un cuestionario restringido son:

  • Falso – Verdadero

  • Si – No

  • Correspondencia

  • Canevà o Laguna

  • Opción Múltiple

  • Jerarquizaciòn”

“Cuestionario no restringido: Es aquel que solicita preguntas abiertas que no delimitan de antemano las alternativas de respuesta. Las preguntas abiertas son particularmente útiles cuando no se tiene información sobre las posibles respuestas de las personas o cuando esta información es insuficiente, por lo cual la respuesta es libre y es redactada por el propio sujeto. Este tipo de cuestionarios proporciona respuestas de mayor profundidad; sin embargo es de difícil fabulación, resumen e interpretación.


“Los tipos de reactivos que conforman un cuestionario no restringido son:

  • Preguntas abiertas”

Cuestionario Mixto:   Es aquél que considera en su construcción tanto preguntas cerradas como abiertas.


¿Cómo es la escala de Likert?

·         Ver para ejemplo Tomado de: Osorio Rojas, R. A. (2010)
Presentación

          Carátula

          Cuestionarios

FICHA


¿Qué es una Ficha?


“Una ficha técnica es una herramienta que permite recolectar información, ya sean datos, conceptos o fórmulas, en un pequeño espacio, para que pueda ser consultada con facilidad, por lo que el texto que contiene debe ser breve, conciso y concreto. Se considera una cédula donde se registran los datos o información que se encuentra al consultar fuentes de información (lectura de libros, revistas, periódicos, consulta a personas, documentos de trabajo, inéditos, etc.). Son resultado del trabajo de consultar las fuentes”.

¿Qué ventajas se tiene con el empleo de Fichas?


  • “Precisan aspectos importantes de los materiales que leemos y los clasifican.

  • Son fuentes constantes de información y registro personal.

  • Nos permiten confrontar los datos y volverlos a actualizar.

  • Por su tamaño son fáciles de llevar de un lugar a otro”.


¿Cuáles son las partes de una Ficha?


1.   “Encabezado: Situado en el extremo superior izquierdo, expresa el tema especifico de la ficha.

2.   Tema general: En el extremo superior derecho con mayúsculas.

3.   Contenido: Puede adoptar la forma de cuadro sinóptico o esquema.

4.   Datos referentes al profesor y al curso: Deben ir en el extremo inferior derecho de la ficha.

  1. Numeración: En el extremo inferior derecho, se numeran las fichas” 



 

RED SEMÀNTICA

¿Qué es una Red Semántica?

“Las redes semánticas muy sencillas, de estructura uniforme, que con facilidad se pueden asociar a una lógica de orden y se escriben con facilidad en lenguajes de programación de propósito general”.

La voz “semántica” tiene como sinónimo “con significado” y se suele contraponer a “sintética” o con sintaxis. Una “red semántica” (“Semantics nets”) es un esquema de representación del conocimiento en que los objetos o los conceptos se almacenan como nodos (sinónimo, vértices) de un gráfico y se enlazan entre si por relaciones etiquetadas tales como “es__un” o, “tiene__ un”. Por ejemplo PERRO “es ___un” ANIMAL/PERO “tiene__ un” RABO. Allí PERRO es un nodo con enlaces a otros dos nodos, las relaciones entre los nodos, pueden ser de herencia o de descripción”.

“Las redes semánticas al igual que las reglas de producción pueden transformarse en una lista con facilidad. La inferencia de nuevos hechos se realiza por seguimiento de los enlaces o por acción de las herencias”.

¿Cómo se construye una Red Semántica?

          “Haga un inventario de los conceptos involucrados

          Identifique el concepto nuclear, luego encuentre y establezca relaciones entre el concepto nuclear y los restantes conceptos.

          Elabore la red conceptual”.

¿Qué forma adopta una Red Semántica?

“Asume una representación gráfica de araña.
Las redes semánticas son grafos orientados que proporcionan una representación declarativa de objetos, propiedades y relaciones”.

¿Qué ventajas y desventajas  tiene una Red Semántica?

“Las ventajas de las redes semánticas son su potencia a la hora de definir relaciones y su especial adaptación a sistemas interactivos. Las desventajas de las redes semánticas son su poca flexibilidad, lo que dificulta las modificaciones y la complejidad que encierra su lectura cuando la base de conocimientos es grande, por lo que necesita de potentes sistemas gráficos”.


¿Cómo se desarrolla una Red Semántica?

“Estos sistemas de organización del conocimiento estructuran conceptos, no como jerarquía sino como una red. Los conceptos son como nodos, con varias relaciones que se ramifican hacia fuera de ellas; pueden incluir relaciones tipo todo-parte, causa-efecto, padre-niño, es__un o es__parte”.

¿Cómo se va a evaluar una Red Semántica?

USAR EL MISMO FORMATO PARA MAPA CONCEPTUAL

SÌNTESIS

¿Qué es una Síntesis?

           
“Constituye una redacción escrita, producto de la identificación de las ideas principales de un texto con la interpretación personal de éste”. (Pimienta, 2007; 125)

¿Para qué sirven una Síntesis y cuál es su propósito?

“Con ella resumirás diversos textos que tratan de un mismo tema o temas relacionados previo análisis*. Esta técnica de reducción textual te permite reunir los elementos esenciales de màs de un texto para obtener un resumen coherente. No se trata de producir un resumen diferente de cada texto, sino un solo resumen que sintetice y relacione los textos de partida. La práctica de la síntesis es imprescindible en los exámenes y trabajos académicos, en los que debes demostrar tu conocimiento de diversas fuentes bibliografiíllas así como tu capacidad para relacionar”.

“* Análisis. Consiste en la clasificación de la información, ordenarla y entenderla”.

¿Cómo se hace una síntesis?

a)        Leer de manera general el tema o texto.
b)        Analizar el texto.
c)        Seleccionar ideas principales
d)        Eliminar la información poco relevante
e)        Ordenar las ideas desde la más sencilla hasta la más compleja, suponiendo un orden incluso allí donde no hubiera
f)         Interpretar y elaborar la síntesis del texto, integrando sus partes.
g)        Redactar el informe final con base en la interpretación personal  (parafraseada, estructurada y enriquecida).
 

¿Cuáles son los Requerimientos para la Construcción de una Síntesis?

“Mientras estudian pueden ir sintetizando el contenido del texto en una hoja aparte.  Cuando la hacen con sus propias palabras, "síntesis". (Academia de Ciencias Liventicus, 2011; 1)

“Esta técnica es más ágil y menos precisa que el resumen y, al igual que éste, resulta muy útil cuando están trabajando con un libro que no les pertenece”. (Academia de Ciencias Liventicus, 2011; 1)
“Al sintetizar deben pedirle al alumno que tome nota sólo de lo fundamental. Es aconsejable lea primero un párrafo completo y vea si su contenido esencial es relevante, para luego escriba de un modo breve y claro. Es de mucha importancia que en la síntesis queden indicadas las conexiones que unen las ideas principales del autor, de modo que se pueda seguir el hilo conductor de su argumentación. Además, es de suma importancia que la síntesis dé cuenta del texto a partir del cual fue realizada. Para ello debe incluir todos los datos del libro: autor, título, ciudad, editorial, año y, si no es suyo, cómo acceden a él (tal o cual biblioteca, un amigo o un profesor que se lo prestó, etc.)”. (Academia de Ciencias Liventicus, 2011; 1)

“Si en una síntesis incluyen alguna frase textual del autor, esta debe ir entre comillas y con la indicación de la página en la que se encuentra. Esto les permitirá luego poder citarla en un trabajo monográfico sin tener que ir a buscarla nuevamente en el libro”. (Academia de Ciencias Liventicus, 2011; 1)


¿Cómo se va a evaluar una Síntesis?

Observar en el anexo lista de cotejo para evaluación.